Objetivos generales:
– Los/as participantes estudiarán los conceptos clave para desarrollar y entender las diferentes acciones de comunicación en redes sociales.
– Conocer las principales formas de promoción en internet que existen en la actualidad.
Objetivos específicos:
– Conocer la evolución de Internet, desde su nacimiento hasta nuestros días.
– Cuantificar cómo ha influido en el mundo de la publicidad.
– Valorar el uso actual que se hace en España de Internet.
– Conocer las diferencias entre Web 1.0 y 2.0.
– Conocer qué son las comunidades virtuales y las redes sociales y las diferencias de cada una de ellas.
– Describir los nuevos perfiles profesionales que se han creado en torno a los cambios experimentados por Internet.
– Conocer las principales redes sociales y sus características.
– Conocer las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
– Identificar técnicas para conseguir seguidores.
– Conocer casos de éxito y de fracaso en redes sociales.
– Navegar por la red a través de un teléfono móvil y tablets.
– Análisis de todo lo que gira alrededor de los teléfonos inteligentes.
– Visualizar hacia dónde se dirige el mercado.
– Utilizar las redes sociales a través de un teléfono móvil.
– Diferenciar marketing digital y tradicional.
– Conocer qué son marketing relacional y viral.
– Describir el marketing mix y su evolución con Internet.
– Establecer el alcance de la analítica web.
– Conocer algunos términos relacionados con la analítica.
– Identificar la visión general de Google Analytics como principal herramienta.
– Describir cómo realizar analítica en las redes sociales.
– Identificar las utilidades básicas para las campañas publicitarias de las principales redes sociales existentes.
– Comparar campañas publicitarias en social media de diversos tipos de productos.
– Analizar las estrategias utilizadas en las redes sociales para las campañas social media.
– Dar a conocer al alumno o alumna el entorno del cloud computing.
– Conocer cómo se organiza y funciona.
– Conocer cuáles son sus niveles y tipologías.
– Saber cuál ha sido la historia y evolución del cloud hasta hoy.
– Descubrir sus ventajas e inconvenientes.
– Vislumbrar los cambios y las oportunidades que crea.
DURACIÓN: 40 HORAS
MODALIDAD: ONLINE
Precio del curso:
59,95 €
Unidad didáctica 1: Introducción a los conceptos de red social, comunidad, identidad y reputación.
Introducción y objetivos.
1.1. Comunicación.
1.1.1. La era de la conversación digital.
1.1.2. ¿Qué es la comunicación?
1.2. Comunidad virtual.
1.2.1. Definición.
1.2.2. Objetivos.
1.2.3. Tipos.
1.2.4. ¿Qué beneficios aporta?
1.3. Red social.
1.3.1. ¿Qué es una red social?
1.3.2. La teoría de los 6 grados de separación.
1.3.3. Definición.
Ejercicio 1
1.4. Cultura digital.
1.5. Identidad digital.
1.6. Reputación.
Ejercicio 2
4.1. Introducción.
4.2. Tipos de redes sociales.
Resumen.
Test 1.
Unidad didáctica 2: Evolución de los medios sociales.
Introducción y objetivos.
Ejercicio 3.
2.1. Introducción.
2.3. Primeras redes sociales.
4.1. La Web 2.0.
4.2. El Término Web 2.0 según Tim O’Really.
4.3. El manifiesto Cluetrain.
Resumen.
Test 2.
Unidad didáctica 3: Principales medios 2.0, redes sociales horizontales y verticales.
Introducción y objetivos.
4.1. Introducción.
4.2. Tipos de redes sociales.
4.3. Redes horizontales vs verticales.
4.4. Redes sociales más utilizadas.
5.1. Facebook.
5.1.1. Perfíl personal, perfíl de empresa y grupos.
5.1.2. Campañas de anuncios patrocinados.
5.2. Twitter.
5.3. Google Plus.
5.4. YouTube.
5.5. Instagram.
5.6. Pinterest.
5.7. WhatsApp.
5.8. Botones sociales y agregadores de noticias.
6.1. Definición y clasificación.
6.2. LinkedIn.
Ejercicio 4.
Ejerciccio 5.
Resumen.
Test 3.
Unidad didáctica 4: Redes sociales y telefonía móvil.
Introducción y objetivos.
1.1. Introducción.
1.2. Los teléfonos inteligentes.
1.3. Los problemas de la navegación con móviles.
1.4. Pautas para la navegación con móviles.
1.4.1. Introducción.
1.4.2. Elección de una solución.
1.4.3. Diseño.
1.4.4. Estructurra y presentación.
1.4.5. Interacción.
1.4.6. Contenido.
1.4.7. Configuración de usuario.
1.5. La consolidación de las APPs vs webs para móvil.
1.6. Navegadores móviles.
2.1. Introducción.
2.2. Datos actualizados a primer trimestre de 2014.
2.3. Tabletas.
2.4. Datos de España.
3.1. El mercado en la actualidad.
3.2. ¿Qué nos depara el futuro?
4.1. Introducción.
4.2. El uso de redes sociales en smarthphones en España.
Ejercicio 6.
Resumen.
Test 4.
Unidad didáctica 5: Introducción al marketing en redes sociales: cómo puede ayudar el SMM a la empresa.
Introducción y objetivos.
1.1. Introducción.
1.2. El marketing tradicional.
1.3. Principios del nuevo marketing.
Ejercicio 7.
2.1. Definición.
2.2. Aspectos vinculados.
2.3. El enfoque fundamental.
3.1. Introducción.
3.2. Customer Relationship Management? CRM.
3.3. Influencias sobre el marketing relacional y las soluciones CRM.
Ejercicio 8.
4.1. Introducción.
4.2. Claves de su éxito.
5.1. Definición.
5.2. Consultoría en red.
Resumen.
Test 5.
Unidad didáctica 6: Publicidad en Social Media.
Introducción y objetivos.
1.1. Introducción.
1.2. Ventajas de la publicidad online.
Ejercicio 9.
1.3. Actores principales del mercado publicitario online.
1.4. Los internautas en España.
1.4.1. Introducción.
1.4.2. El auge del móvil.
1.4.3. Las ventas por Internet.
1.4.4. La publicidad digital.
3.1. Introducción.
3.2. La irrupción del Social Media.
3.3. Métricas fundamentales y otros parámetros.
3.4. Medición de resultados cualitativos.
3.5. Del ROI al ROR.
Ejercicio 10.
5.1. Introducción.
5.2. Pasos a seguir.
6.1. Introducción.
6.2. Métricas para monitorizar la actividad.
6.3. Las estadísticas de Facebook.
6.4. Las estadísticas de Twitter.
Ejercicio 11.
Resumen.
Test 6.
Unidad didáctica 7: Ejemplos de campañas en Social Media.
Introducción y objetivos.
2.1. LinkedIn.
2.2. Marketing social.
3.1. Vídeos virales.
3.2. Twitter.
4.1. Campañas online.
4.2. Otras estrategias.
5.1. Campaña Adidas.
5.2. Redes sociales.
Ejercicio 12.
Resumen.
Test 7.
Unidad didáctica 8: Tendencias: el futuro de los medios sociales.
Introducción y objetivos.
1.1. ¿Qué es?
1.2. Los servicios de hospedaje.
1.3. Modo de trabajo y funcionamiento.
1.4. Tecnologías de virtualización.
1.4.1. Introducción.
1.4.2. Escalabilidad.
1.4.3. Tipos de virtualización.
1.5. Niveles de programación.
2.1. Introducción.
2.2. Ventajas.
2.3. Inconvenientes.
3.1. Tipos de Cloud.
3.2. Nube pública.
3.3. Nube privada.
3.4. Nube híbrida.
Ejercicio 13.
Ejercicio 14.
Resumen.
Test 8.
Teléfono: +34 616 249 235
info@tenemostucurso.com